El proyecto VIAPOL investiga el papel de las vías pecuarias como elementos clave en la conectividad ecológica y la conservación de la biodiversidad, con un enfoque especial en los polinizadores.
Objetivos principales
- Evaluar la función de las vías pecuarias como corredores ecológicos en paisajes agrícolas mediterráneos.
- Analizar su contribución a la diversidad y abundancia de polinizadores.
- Proponer estrategias de gestión y restauración para mejorar su papel como infraestructura verde, integrándolas en políticas de conservación y ordenación del territorio.
Metodología
- Estudio de diferentes tipos de vías pecuarias en distintos paisajes agrícolas.
- Muestreo de comunidades de polinizadores y análisis de su relación con la estructura y gestión de la vegetación.
- Identificación de factores clave que favorecen la presencia y funcionalidad de los polinizadores en estos corredores.
VIAPOL destaca la importancia de las vías pecuarias no solo como elementos históricos y culturales, sino también como piezas fundamentales para la conectividad ecológica y la resiliencia de los agroecosistemas frente al cambio global.
El proyecto VIAPOL tiene una duración de 24 meses (1 de enero de 2025 – 31 de diciembre de 2026) y está financiado por la Comunidad de Madrid a través del convenio-subvención directa para el fomento y la promoción de la investigación y la transferencia de tecnología en la Universidad Autónoma de Madrid.
INVESTIGADORAS/ES
Universidad Autónoma de Madrid
- Violeta Hevia Martín
- Francisco M. Azcárate
- Marina García Llorente
- José A. González
- Paloma Alcorlo
Para más información, por favor contactar con Violeta Hevia en violeta.hevia@uam.es