En este momento estás viendo Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados (BeeConnected SUDOE)

Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados (BeeConnected SUDOE)

  • Autor de la entrada:

El proyecto BeeConnected SUDOE pretende restaurar y crear infraestructuras verdes para mejorar la conectividad ecológica entre hábitats fragmentados y favorecer la conservación de polinizadores silvestres en paisajes agrícolas y periurbanos del espacio SUDOE (España, Francia y Portugal). 

Mediante la combinación de investigación científica, participación social y soluciones basadas en la naturaleza, se desarrollarán acciones piloto que permitirán mejorar la biodiversidad y la resiliencia de estos ecosistemas frente al cambio global. 

Objetivos principales

  • Diseñar planes de restauración ecológica para entornos agrícolas y periurbanos del espacio SUDOE, con medidas que aumenten la conectividad entre hábitats y mitiguen los efectos de la fragmentación sobre los polinizadores silvestres. 
  • Implementar acciones de restauración en cuatro zonas piloto del espacio SUDOE, para favorecer la conservación de polinizadores silvestres y evaluar su viabilidad y eficacia para combatir los efectos de la fragmentación del territorio y mejorar la conectividad.
  • Desarrollar e implementar criterios de gestión, alineados con las políticas europeas, promoviendo soluciones basadas en la naturaleza e infraestructuras verdes y diseñar un programa activo de transferencia de conocimiento dirigido a actores sociales e instituciones públicas claves. 

Metodología

  • Diagnóstico de biodiversidad mediante muestreos estandarizados de polinizadores silvestres (transectos, pan-traps, técnicas bioacústicas…), análisis funcional y detección de pesticidas.
  • Evaluación del estado de los hábitats con indicadores ecológicos y análisis SIG para identificar barreras y oportunidades de conectividad ecológica. 
  • Diseño e implementación de restauraciones ecológicas específicas (siembras de plantas melíferas, creación de charcas, instalación de nidales, gestión adaptativa de la vegetación) basadas en soluciones naturales. 
  • Análisis de conectividad estructural y funcional, combinando cartografía de hábitats con métodos experimentales (p. ej., transporte de polen marcado) para evaluar la eficacia de las infraestructuras verdes. 
  • Monitoreo post-intervención del uso de hábitats restaurados por los polinizadores y evaluación de la efectividad de las acciones mediante indicadores ecológicos y socioeconómicos. 
  • Procesos participativos con actores locales y administración pública, incluyendo talleres, materiales educativos, campañas de sensibilización y programas de formación en restauración ecológica. 

BeeConnected SUDOE representa una apuesta transnacional por la biodiversidad, el reequilibrio territorial y la creación de paisajes más resilientes, alineado con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Biodiversidad de la UE.

El proyecto BeeConnected SUDOE tiene una duración de 36 meses (1 de junio de 2025 – 31 de mayo de 2028) y cuenta con un presupuesto total de 1.373.723,11 euros, de los cuales la Comisión Europea – Programa Interreg SUDOE cofinancia el 75%.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad Autónoma de Madrid (coordinador), Université de Bordeaux, Universidade de Coimbra, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, SEO/BirdLife, Câmara Municipal de Coimbra, Consorcio CREAF y Diputació de Girona. 

INVESTIGADORAS/ES
Universidad Autónoma de Madrid

  • Violeta Hevia Martín
  • José A. González
  • Francisco M. Azcárate
  • Alejandro Corrales Romero

Para más información, por favor contactar con Violeta Hevia en violeta.hevia@uam.es