El pasado 5 de noviembre de 2018, Juanita Aldana-Domínguez, investigadora del “Laboratorio de Socio-ecosistemas” de la Universidad Autónoma de Madrid y del “Centro de Biodiversidad Caribe”, de la Universidad del Norte presentó su Tesis doctoral titulada: “Hacia una planificación socio-ecológica del Área Metropolitana de Barranquilla (Colombia): integrando la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano”, trabajo dirigido por Carlos Montes e Ignacio Palomo.
El objetivo principal de esta Tesis fue: “Comprender el territorio del Área Metropolitana de Barranquilla, como un sistema socio-ecológico para generar las bases de un nuevo modelo de planificación integrada del territorio que permita visibilizar y gestionar las tramas socio-ecológicas (definidas como la expresión espacio temporal de los flujos de suministro-demanda de servicios de los ecosistemas) que determinan, en gran parte, el bienestar de sus habitantes”.
Los resultados se organizaron en cuatro capítulos. En el Capítulo 1 se identificaron los avances y los desafíos sobre la investigación en biodiversidad y servicios de los ecosistemas en el Caribe colombiano. En el Capítulo 2 se analizaron los impulsores directos e indirectos de cambio a partir de un análisis histórico de las relaciones naturaleza-sociedad usando la metáfora del ciclo adaptativo de Holling. En el Capítulo 3 se analizaron las percepciones sociales sobre las contribuciones positivas y negativas de los diferentes tipos de ecosistemas al bienestar humano; se exploraron las contribuciones de diferentes variables para explicar el bienestar humano y se identificaron grupos de la población ganadores y perdedores, siendo la población rural la que se encuentra en desventaja respecto a los otros grupos. En el Capítulo 4 se evaluaron los cambios de uso del suelo en un lapso de 30 años usando imágenes de satélite, se cartografiaron las tramas socio-ecológicas (suministro y demanda de servicios) y se evaluó la coherencia de la planificación territorial actual respecto a la biodiversidad y las tramas socio-ecológicas.
La Tesis discutió los aportes de los resultados a la construcción de una planificación socio-ecológica del territorio. Para esto se evaluaron los resultados de forma integral para 1) mostrar el territorio del Área Metropolita de Barranquilla como un sistema socio-ecológico, 2) entender el bienestar humano como objetivo final de la planificación socio-ecológica, 3) exponer la necesidad de conservar y restaurar los ecosistemas rurales principalmente el Bosque Seco Tropical y los manglares y promover los ecosistemas urbanos para el bienestar humano y 4) manifestar la necesidad de re-estructurar del sistema de gobernanza para gestionar sosteniblemente el territorio, mantener la integridad y la resiliencia de los ecosistemas y asegurar un flujo sostenible de servicios que aporte al bienestar humano. Finalmente se concluyó que la firma de la Paz en Colombia abre una ventana de oportunidad para generar profundos cambios en las instituciones y repensar en el territorio como fuente de bienestar humano.
Los resultados han sido publicados en las revistas Tropical Conservation Science y Sustainability. El Tribunal de la Tesis compuesto por Antonio Gómez Sal (Universidad de Alcalá), Sandra Vilardy, (Universidad del Magdalena) y Miren Onaindia (Universidad del País Vasco) calificó la Tesis como Sobresaliente Cum Laude.
La doctoranda compartió de un grato agasajo con su familia, directores, miembros del tribunal, compañeros del Laboratorio y amigos y espera continuar esta investigación como profesora de la Universidad del Norte en Colombia.