Descripción:
Considerando la obsolescencia social y ecológica del modelo agrícola convencional y la crisis a la que se enfrentan las zonas rurales, se requieren modelos alternativos que fomenten la producción de alimentos a la vez que conserven el suministro de servicios de los ecosistemas bajo modelos de gobernanza inclusivos y paritarios. Este proyecto profundiza sobre la agroecología desde un punto de vista socio-ecológico como disciplina científica que promueve la sostenibilidad de los agroecosistemas. El objetivo principal de la propuesta es identificar y caracterizar iniciativas y prácticas agroecológicas que contribuyan a una transición del modelo agrario convencional hacia un modelo que repercuta en el mantenimiento de la resiliencia ecológica y social de los sistemas agrarios. El proyecto contempla cinco objetivos específicos: (1) Identificar y recopilar prácticas agroecológicas innovadoras emergentes en España, (2) evaluar y comparar el suministro de servicios de los ecosistemas a través de medición de indicadores en fincas hortícolas agroecológicas y convencionales de la Comunidad de Madrid (CM), (3) evaluar de forma multidimensional el grado de transición agroecológica de las fincas seleccionadas en la CM y su capacidad de escalar su impacto positivo en el medio rural, (4) explorar el papel de las mujeres en el sector agrario en la CM, (5) analizar, desde el punto de vista de la toma de decisiones, la incidencia de los distintos elementos de la agroecología en el desarrollo de políticas agrarias. Así, la principal aportación del proyecto es generar conocimiento sobre el potencial transformador de iniciativas agroecológicas, incorporando una perspectiva de género y de cooperación entre actores desde una visión transdisciplinar que integre aproximaciones desde las ciencias naturales, sociales y agrarias. La propuesta se alinea a la estrategia de la UAM para 2025 a través del área de sostenibilidad ambiental y de compromiso social; además se adecua a los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas. Proyectos en esta dirección pueden incidir en la nueva Política Agrícola Común a través de la incorporación de prácticas agroecológicas en las ayudas agroambientales. La propuesta además servirá para consolidar una nueva línea de investigación titulada “Agroecología para la sostenibilidad de sistemas socio-ecológicos” en el contexto del Laboratorio de Socio-Ecosistemas del Departamento de Ecología de la UAM.
El proyecto tiene una duración de dos años (Enero 2020-Diciembre 2021) y cuenta con la participación de 13 investigadores procedentes de ocho entidades.
Aquí te explicamos en qué consiste la primera fase de SAVIA: https://youtu.be/FzcIW_Pbnhw
Acciones: Identificar y recopilar prácticas agroecológicas innovadoras emergentes en España:
¡Ayúdanos a recopilar las iniciativas agroecológicas innovadoras que están en marcha en el territorio español! Rellena el formulario
Los requisitos para rellenar el formulario son: que os autoconsideréis como iniciativa agroecológica, desarrollar alguna actividad dentro del sector productivo, y estar localizadas en el estado español.
Gracias por tu tiempo y tu ayuda.
También, puedes seguirnos en Twitter: @SaviaAgroeco
Entidad Financiadora: Comunidad de Madrid. Concesión de ayudas de la convocatoria 2019 a proyectos de I+D para jóvenes investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid.
INVESTIGADORAS/ES
Universidad Autónoma de Madrid
Marina García-Llorente
José A. González
César A. López-Santiago
Fátima Franco
otras entidades
Berta Martín López (Universidad de Leuphana University Lüneburg)
Gerald Schwarz (Thünen-Institute of Farm Economics)
Irene Iniesta Arandia (ICTA, Universidad Autónoma de Barcelona)
Federica Ravera (Universitat de Vic- Universitat Central de Catalunya)
Carolina Yacamán (Heliconia S. Coop)
Antonio J. Castro (Universidad de Almería)
Alejandro Benito (IMIDRA)
Violeta Hevia (IMIDRA)
Sara Palomo-Campesino (IMIDRA)
Contacto UAM: Marina García-Llorente (marina.gllorente @ uam.es / savia.agroecologia @ uam.es)