Articles in indexed journals

Articles in non-indexed journals

2023

Aguado, M., Álvarez-Cantalapiedra, S., Di Donato, M., Fernández, S., Lomas, P. & del Viso, N. (2023). Por un enfoque ecosocial para el estudio de la vida buena. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 161, 11-25. [Descargar]

Del Viso, N. & Aguado, M. (2023). Lazos procomunitarios para navegar la multicrisis ecosocial. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 161, 11-25. [Descargar]

2021

Aguado, M. (2021). Repensar la economía dentro de los límites del planeta. Política y Sociedad 58(2), e65870. [Descargar]

2020

Gómez de la Torre, D., Aguado, M. & Vallejo, M. (2020). Evaluando el bienestar humano y los servicios de los ecosistemas en San Jacinto de Santay, Ecuador. Economía Agraria y Recursos Naturales 20(2), 31-50. [Descargar]

2019

Aguado, M. (2019). La importancia de comprender los vínculos entre naturaleza y sociedad. Revista De Fomento Social, (294), 123-143. [Descargar]

 Alcorlo,P.;  Noguerales, V.; Mollá, S. 2019. Modeling the Population Dynamics of the Red Swamp Crayfish (Procambarus clarkii) in Doñana: Application to the Harvesting Strategies. Journal of FisheriesSciences.com 13(2): 001-011. DOI: 10.21767/1307-234X

Aldana-Domínguez J., Palomo I., Gutiérrez-Angonese J.,Arnaiz-Schmitz C., Montes C., Narvaez F. 2019. Assessing the effects of past and future land cover changes in ecosystem services, disservices and biodiversity: A case study in Barranquilla Metropolitan Area (BMA), Colombia. Ecosystem Services, 37.

Santos-Martín, F., Zorrilla-Miras, P.,  Palomo-Ruiz, I., Montes, C., Benayas, J., Maes, J. 2019. Protecting nature is necessary but not sufficient for conserving ecosystem services: A comprehensive assessment along a gradient of land-use intensity in Spain. Ecosystem Services. 35:43-51

2017

Hevia, V., González, J. A. 2017. El valor de las vías pecuarias como reservorios de biodiversidad y generadoras de servicios de los ecosistemas. Ambienta 120. 

Aguado, M. 2017. Llamando a las puertas del Antropoceno. Iberoamérica Social: revista-red de estudios sociales VII, pp. 42-60

2015

Jiménez -Aceituno, A., Zamora-Bregstein, N., Benayas , J. 2015. ¿De dónde venimos, hacia dónde vamos? Historia de la educación y la interpretación ambiental en Costa Rica. Biocenosis, 29 (1-2):7-14.

Santos, F.; Montes, C.; Alcorlo, P.; García-Tiscar, S.; González, B.; Vidal-Abarca M.R.; Suárez, M.L.; Royo, L.; Férriz, I.; Barragán, J.; Chica J.A.; López, C.; Benayas, J. 2015. La aproximación de los servicios de los ecosistemas aplicada a la gestión pesquera. Ambienta 111: 74- 87 http://www.revistaambienta.es/WebAmbienta/marm/Dinamicas/secciones/articulos/EMEpesca.htm

2014

Alcorlo, P. & J. Diéguez-Uribeondo. 2014. El cangrejo señal y el declive de las poblaciones de cangrejo autóctono. Ambienta 109: 52-61.

Aguado, M., González, J. A., Bellott, K., Montes, C. 2014. Por un buen vivir dentro de los límites de la naturaleza. Cuando el modelo de desarrollo occidental no es el camino. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 125: 153-163.

Seoane, J., Carmona, C. P., Delaplace, C., Flores, O., Hevia, V., Pascual, V., Peco, B., Rota, C., Azcárate, F. M. 2014. Hormigas montañeras: una perspectiva nueva para las hormigas de la Sierra de Guadarrama. Iberomyrmex, 6:14.

2013

Alcorlo, P. 2013. Los humedales en España. En: Guía Nueva Cultura del Agua. Una guía de referencia y consulta sobre la gestión y conservación de los recursos hídricos. Fundación Nueva Cultura del Agua.

 Ariño, R., Hevia, V., Azcárate, F.M., González, J.A., 2013. Efectos de distintos usos del territorio sobre la diversidad taxonómica y funcional de hormigas en Sierra Morena. Iberomyrmex 5:25.

Díaz, M. J., Piñeiro, C., Jiménez, A., Palavecinos, S.M., Benayas, J. 2013. El aprendizaje social percibido en los procesos de participación. Estudio de caso de las estrategias de educación ambiental en España. M+A. Revista Electrónic@ de Medio Ambiente, 14: 1–16.

Gómez-Baggethum, E. 2013. Valoración económica y complejidad ecológica. Implicaciones para la economía de la biodiversidad. Cuaderno Interdisciplinar de Desarrollo Sostenible 10: 27-54

Santos, F., Montes, C.  2013. La Evaluación de los ecosistemas del Milenio de España. Del equilibrio entre la conservación y el desarrollo a la conservación para el Bienestar Humano. Revista Eubacteria  31:1-8

Gómez-Baggethum, E. 2013. Economía verde. O la mistificación del conflicto entre crecimiento económico y límites ecológicos. Ecología Política 44: 51-58.

Martín-Forés, I., Martín-López, B., Montes, C. 2013. Anthropomorphic factors influencing Spanish conservation policies of vertebrates. International Journal of Biodiversity 

Garcia Mora, A.R., Aguado, M., Montes, C., Benayas, J. 2013. La Evaluación de los ecosistemas del Milenio de Andalucía. Haciendo visible los vínculos entre la naturaleza y el Bienestar Humano . Revista.Eubacteria  31:1-7.

Martín-Lopez, B., García-Llorente, M., Iniesta, I., Castro, A. Willarts, B.  Aguilera, P., Montes, C. 2013. La Evaluación de los servicios de los  ecosistemas suministrados por las cuencas hidrográficas del sureste semiárido andaluz. .  Revista Eubacteria 31:20-29.

2012

Aguado, M., Calvo, D., Dessal, C., Riechmann, J., Gozález, J.A., Montes, C. 2012. La necesidad de repensar el bienestar humano en un mundo cambiante. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 119: 49-77.

García-Llorente, M., Martín-López, B., Montes, C. 2012. Uncovering nature and society relationships: Ecosystem service assessment from providers to beneficiaries. Guest Article. Bioecon Newsletter 6.

González-Nóvoa, J.A., Otero-Rozas, E. 2012. La trashumancia: una forma centenaria de ajustar los ciclos de producción a los ritmos de la naturaleza. Revista Tachai, 32.

Hevia, V., Otero-Rozas, E., Azcárate, F.M.,  González-Nóvoa, J.A.. 2012. Influencia de las vías pecuarias sobre la diversidad de hormigas en agroecosistemas mediterráneos. Iberomyrmex 4:16.

Martín-López, B. 2012. Foro científico: De linces y hongos. Investigación y Ciencia 425: 48.

Montes, C., Santos-Martín, F., Aguado, M., Martín-López, B., González, J.A., Benayas, J., López, C., Piñeiro, C., Gómez-Sal, A., Carppintero, O., Díaz Pineda, F. 2012. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio en España. Ambienta 98: 2 – 12.

Naredo, J.M., Gómez-Baggethum, E. 2012. Hacia nuevos horizontes de acumulación en la economía verde. Viento Sur 124: 67-75.

Otero-Rozas, E., González, E., Hevia, V., Ontillera Sánchez, R., Zorrilla, P., González, J.A., 2012. Un ejemplo vivo de práctica ganadera sostenible. Revista El Ecologista 72.

Palomo, I. 2012. Reflexiones tras las jornadas: “La Sierra de Guadarrama. Presente y futuro” Creando un parque nacional en el siglo XXI. Peñalara 541: 164-167.

Vilardy, S., González, J.A., Martín-López, B., Otero-Rozas, E., Montes, C. 2012. Los servicios de los ecosistemas de la Reserva de Biosfera Ciénaga Grande de Santa Marta. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica 19: 66-83.

2011

Gómez-Baggethum, E. 2011. Análisis crítico de los Pagos por Servicios Ambientales: de la gestación teórica a la implementación. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros 228: 11-47.

Martín-lópez, B., Martín-Forés, I., González, J.A., Montes, C. 2011. La conservación de la biodiversidad en España: atención científica, construcción social e interés político. Ecosistemas 20 (1).

Palomo, I. 2011. Los servicios de los ecosistemas de las montañas o la contribución de las montañas al bienestar humano. Revista Peñalara: 38-39 

2010

Gómez-Baggethum, E., Martín-López, B. 2010. Costes socioeconómicos asociados a la pérdida de biodiversidad. Lychnos 3: 68-73.

González, J.A., Montes, C., Tapia, W. 2010. ¿El paraíso en peligro?: En busca de nuevos paradigmas para la sostenibilidad en el archipiélago de Galápagos. Ambienta 92: 130-143.

Martín-López, B., García-Llorente, M., Gómez-Baggethum, E., Montes, C. 2010. Evaluación de los servicios de los ecosistemas del sistema socio-ecológico de Doñana. Foro de Sostenibilidad 4: 91-111.

Montes, C., Lomas, P. 2010 La Evaluación de los Ecosistemas del milenio en España. Ciencia y Política para el beneficio de la sociedad y la naturaleza. Ambienta, 91:56-75.

2009

Di Donato, M., Lomas, P. L. 2009. Amayuelas de Abajo: hacia el rescate de las sabidurías tradicionales en el mundo rural. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global 107: 93-102.

Gómez-Baggethum, E. 2009. Perspectivas del conocimiento ecológico local ante el proceso de globalización. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global 107: 57-68.

Martín-lópez, B., Gómez-Baggethum, E., Montes, C. 2009. Un marco conceptual para la gestión de las interacciones naturaleza-sociedad en un mundo cambiante. Cuides 3: 229-258.

2008

Alcorlo, P., Baltanás, A. Bravo, M.A. Montes, C. 2008. El cangrejo rojo americano en el sistema socio-ecológico de Doñana. Quercus 269: 34-41.

Custodio, E., Manzano. M., Montes, C. 2008. Perspectiva general del papel y gestión de las aguas subterráneas en la Comarca de Doñana, Sudoeste de España. Boletín Geológico y Minero, 119(1):81-92.

González, J.A., Montes, C., Santos, I. 2008 Capital natural y desarrollo: por una base ecológica en el análisis de las relaciones Norte-Sur Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 100: 63-78

González, J.A., Montes, C., Santos, I., Monedero, C. 2008. Invirtiendo en capital natural para luchar contra la pobreza: Un marco para integrar la sostenibilidad ambiental en las políticas de cooperación al desarrollo.Ecosistemas,17(2):52-69

Montes, C. 2008 ¿Están preparadas las Areas Protegidas para los retos del Cambio Global? ESPARC. Actas del XIV Congreso de Europarc-España: 9-12

Sastre, S., Peguero, G., Lomas, P.L., Di Donato, M. 2008. Crítica y perspectivas de los AGRO(bio)combustibles: el caso de Cataluña en el contexto español. Dossier CIP-Ecosocial 1.

2007

Gómez-Baggethum, E., De Groot, R. 2007. Capital natural y funciones de los ecosistemas: explorando las bases ecológicas de la economía. Ecosistemas,16(3).

Montes, C., Sala, O. 2007 La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Las relaciones entre el funcionamiento de los Ecosistemas y el Bienestar Humano. Ecosistemas 16(3).

Montes, C. 2007 Del Desarrollo Sostenible a los servicios de los ecosistemas. Ecosistemas.16(3).

Montes, C.  2007 Construir resiliencia para Doñana en un mundo cambiante. Revista Sostenible 35:14-15.

Montes, C. 2007. Hacia una Hidrosolidaridad entre humanos y ecosistemas. Compluteca, 53:99-107.

Martín-López, B., González, J.A, Díaz, S., Castro, I., García-Llorente, M. 2007. Biodiversidad y bienestar humano: el papel de la diversidad funcional. Ecosistemas 16(3).

Lomas, P. L., Di Donato, M., Ulgiati, S. 2007. La síntesis emergética: una valoración de los servicios de los ecosistemas con base termodinámica. Ecosistemas.16(3).

Books and book chapters

Dissemination Articles

Aguado, M. & del Viso, N. (2022). Desigualdades climáticas, una nueva fuente de injusticia social. CTXT. Contexto y Acción. [Descargar]

Aguado, M. (2022). La imposible sostenibilidad del crecimiento sostenido. CTXT. Contexto y Acción. [Descargar]

Aguado, M. (2020). Evaluar el bienestar humano dentro de los límites ecológicos del planeta. AE. Revista Agroecológica de Divulgación, (42), 12-13. [Descargar]

González, J.A. y Aguado M. (2020). Corregir las desigualdades del desarrollo humano: una urgencia política ineludible. Museo Virtual de Ecología Humana. [Descargar]

González, J.A., Aguado M. y López-Santiago, C.A. (2019). El cambio ambiental global: hacia un mundo de ganadores y perdedores. Museo Virtual de Ecología Humana. [Descargar]

Aguado, M. (2018). Repensar la ciencia y la educación del nuevo milenio. Ciudad Sostenible, 33, 72-75.

Aguado, M. (2018). En las fronteras de la sostenibilidad. Iberoamérica Social, 9, 34-37. [Descargar]

Aguado, M. 2017. El amanecer de una nueva época: bienvenidos al Antropoceno. Blog Última llamada de eldiario.es. [Descargar]

Aguado, M. (2016). Descolonizando saberes y despertando imaginarios en América Latina. Iberoamérica Social, 6, 30-32. [Descargar]

Aguado, M. (2015). El rostro socio-ambiental de la violencia estructural del capitalismo. Iberoamérica Social, 5, 18-20. [Descargar]

Aguado, M. & Benítez, C. (2015). Redibujando alternativas al capitalismo. Entrevista a Alberto Acosta. Iberoamérica Social, 5, 9-13. [Descargar]

Aguado, M. 2014. Sobre los dilemas del crecimiento. Diario Público. [Descargar]

Aguado, M. 2014. ¿Somos muchos o es que algunos tragan demasiado? Iberoamérica Social. [Descargar]

Aguado, M. 2014. Ser anticapitalista hoy: una cuestión de sentido común. Viento Sur. [Descargar]

Aguado, M. 2014. Sobe felicidad, política y desarrollo. Iberoamérica Social. [Descargar]

Aguado, M. & Riechmann J. 2013. Necesidades humanas y sostenibilidad socio-ecológica: dos caras de una misma moneda. Revista Rebelión. [Descargar]

Aguado, M. 2013. La importancia de la subjetividad en la evaluación del bienestar humano. Revista Rebelión. [Descargar]

Aguado, M. 2013. Las cicatrices negras del Prestige. Periódico Diagonal. [Descargar]

Aguado, M. 2013. La saturación económica del bienestar humano. Revista Rebelión. [Descargar]

Get in contact with us