Año 2017
Violeta Hevia. Explorando el efecto de los usos del suelo sobre la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas: un análisis basado en la diversidad taxonómica y funcional. Dirigida por José González Novoa. Universidad Autónoma de Madrid.
Año 2018
Cecilia Arnaiz Schmitz. Propuesta metodológica para la planificación socio-ecológica del territorio. Casos de estudio de gradientes urbano-rurales en la Comunidad de Madrid. Dirigida por Carlos Montes y Cristina Herrero-Jáuregui. Universidad Autónoma de Madrid.
Juanita Aldana-Domínguez. Hacia una planificación socio-ecológica del Área Metropolitana de Barranquilla (Colombia): integrando la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano. Dirigida por Carlos Montes e Ignacio Palomo. Universidad Autónoma de Madrid.
Año 2016
Cristina Quintas Soriano. Análisis de los usos del suelo, servicios de los ecosistemas y bienestar humano en los socio-ecosistemas áridos de la península Ibérica. Dirigida por Marina García Llorente, Antonio Castro, Hermelindo Castro. Universidad de Almería.
Mateo Aguado. Vivir en un planeta finito. Una mirada socioecologica al concepto de bienestar humano. Dirigida por José González y Carlos Montes. Universidad Autónoma de Madrid.
Año 2015
Maritza Duque. Planificando territorios resilientes en el Antropoceno: Lecciones desde la ciudad de Bogotá. Dirigida por Carlos Montes. Universidad Internacional de Andalucia.
Ofelia Gutiérrez. Playas urbanas. Evolución,tendencias y resiliencia en el marco del Cambio Global. Dirigida por Carlos Montes. Universidad Internacional de Andalucía.
Irene Iniesta. El agua que no duerme. Una aproximación socioecológica a los sistemas de regadío rurales en dos cuencas hidrográficas del sureste semiárido andaluz. Dirigida por Berta Martín-López y Carlos Montes. Universidad Autónoma de Madrid.
Daniel Panario. Sistema de clasificación de paisajes para Uruguay. Herramienta para la planificación y conservación. Dirigida por Carlos Montes. Universidad Internacional de Andalucía.
Año 2013
Ignacio Palomo. Gestionando las áreas protegidas más allá de sus límites: una aproximación socio-ecológica a la ordenación territorial. Dirigida por Berta Martín López y Carlos Montes. Universidad Autónoma de Madrid. 2013.
Elisa Oteros Rozas. Se hace vereda al andar. Análisis de una práctica agraria tradicional en la cuenca Mediterránea desde la perspectiva socio-ecológica: la trashumancia en la Cañada Real Conquense. Dirigida por Berta Martín López y José A. González. Universidad Autónoma de Madrid. 2013.
Año 2011
Marina García-Llorente. Visibilizando los vínculos entre naturaleza y sociedad: Evaluación de servicios de los ecosistemas desde las unidades suministradoras a los beneficiarios. Dirigida por Berta Martín López y Carlos Montes. Universidad Autónoma de Madrid.
Diego Ruíz-Labourdette Garau. Efectos del cambio climático en la vegetación de las cordilleras españolas Central e Ibérica. Implicaciones para la ordenación del territorio . Dirigida por Francisco Díaz-Pineda & Carlos Montes. Universidad Autónoma de Madrid.
Año 2010
Erik Gómez-Baggethun. Ecologizar la Economía o economizar la Ecología. Controversias teóricas y desafíos prácticos en la valoración de los servicios de los ecosistemas . Dirigida por Carlos Montes del Olmo y Rudolf de Groot. Universidad Autónoma de Madrid.
Año 2009
Pedro Zorrilla-Miras. Análisis de la gestión del agua en el acuífero de la mancha occidental: construcción de una red bayesiana mediante procesos de participación pública. Dirigida por Carlos Montes & Manuel Llamas & África de la Hera.
Pedro Lomas. Aportaciones de la Síntesis Emergética a la Evaluación multiescalar del empleo de los servicios de los ecosistemas a través de casos de estudio. Dirigida por Carlos Montes del Olmo. Universidad Autónoma de Madrid.
Sandra Vilardy. Estructura y dinámica de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta: una aproximación desde el marco conceptual de los sistemas socio-ecológicos y la resiliencia. Co-Dirigida por José A. González Novoa y Carlos Montes del Olmo. Universidad Autónoma de Madrid.
Año 2007
Berta Martín-López. Bases socioecologicas para la valoración económica de los servicios generados por la biodiversidad. Implicaciones en las políticas de conservación. Dirigida por Carlos Montes. Universidad Autónoma de Madrid.