Descripción:
Existe una falta de análisis de las consecuencias ambientales y sociales del modelo agroalimentario imperante y la necesidad de buscar nuevos modelos que promuevan prácticas ambientalmente beneficiosas con la conservación de los agroecosistemas y sus elementos clave como el agua y el suelo. A nivel internacional y europeo (desde organismos como FAO, o la plataforma internacional Agroecology Europe) se ha iniciado un paso firme hacia la búsqueda de alternativas innovadoras que profundicen en cómo la agroecología afronta los desafíos del cambio global y las sociedades cada día más urbanizadas. Sin embargo, en España y en el caso de la Comunidad de Madrid a pesar de que es un término con cada día más auge en el sector productivo, como concepto está lejos de ser reconocido y más aún existe un amplio debate sobre su complementariedad y/o solapamiento con la agricultura ecológica. Así el objetivo principal es: Ampliar el conocimiento científico acerca de la agroecología como disciplina y como práctica que contribuye a la sostenibilidad de la actividad agraria; evaluando en último término su actual incidencia y futura viabilidad como estrategia de desarrollo rural integrado en la Comunidad de Madrid. A través de cuatro objetivos específicos que se traducen en actividades vinculadas con: 1) Evaluar y potenciar el conocimiento disponible, 2) Evaluar el papel en el sector productivo, 3) Ampliar el conocimiento al conjunto de consumidores, 4) Profundizar en desarrollo y negociación de políticas e incentivos en la Comunidad de Madrid.
Si quieres saber más de este proyecto, puedes visitar su página web: http://agroecologicam.org/
Entidad Financiadora:
Ayudas al establecimiento de grupos operativos, Programa de Desarrollo Rural (PDR) de la Comunidad de Madrid 2014-2020, Medida 16. Cooperación – Co-financiable por FEADER (80%), AGE (6%) y CM (14%).
Entidades participantes:
Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) (coordinación), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Ayto Redueña- Red Terrae Madrid, Asociación Unida de Productores Agroecológicos (AUPA), Asociación Desarrollo Rural Comarca de la Vegas y Alcarria de Alcalá (ARACOVE), Asociación Grupo Acción Local Sierra Norte de Madrid (GALSINMA), Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid (ADI Sierra Oeste), Oficina de España de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO-España), Sociedad Española de Agricultura Ecológica/ Sociedad Española de Agroecología (SEAE)
INVESTIGADORAS/ES
Universidad Autónoma de Madrid:
- Marina García-Llorente
- Inés Gutiérrez
- Irene Pérez Ramírez
otras entidades:
- Alejandro Benito (IMIDRA)